
Tabla de contenidos
La labor del proyectista de Energías Renovables
Los roles y cargos que rodean la industria fotovoltaica son, como imaginas, innumerables. Podemos dedicarnos a producto, trabajando dentro de una marca, a la parte comercial dentro de una empresa que comercializa sistemas completos, a la parte de instalación pura y dura como subcontrata de una gran marca que “vende” energía solar, etc.
Pero hay un puesto que siempre se necesita y que tiene una gran relevancia, aunque en muchas ocasiones pasa totalmente inadvertido: el Proyectista de Instalaciones Fotovoltaicas. Es la persona que analiza las necesidades del cliente y confecciona de principio a fin un proyecto o memoria de energía solar, que teniendo en cuenta todos los apartados de que consta un proyecto, debe ser una persona formada y experta en diversos campos relacionados: cálculo y dimensionado solar, dominio de la legislación vigente, control sobre el mercado de equipos fotovoltaicos actuales, etc.
QUIERO SER INSTALADOR DE PLACAS FOTOVOLTAICAS
Funciones de un Proyectista de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Un proyectista de Instalaciones Solares Fotovoltaicas también deberá saber describir todo el proceso de montaje, saber explicar el procedimiento, nombrar la normativa y los métodos de cálculo que ha utilizado en el dimensionado, etc.
Su trabajo empezará en el momento en que recibe un encargo de un cliente, en ese primer momento se estudiará el emplazamiento, sus horas de sol anuales, la cubierta o espacio disponible para el campo fotovoltaico, las necesidades energéticas que quiere cubrir el cliente con energía solar, y en general se comenzará a diseñar una instalación capaz de satisfacer las necesidades descritas.
Entre las tareas que tiene que realizar, destaca el empleo de programas informáticos específicos de energía solar y que se tratan en los cursos de energía solar del Instituto Tecnológico, en los cuales se puede calcular la producción anual de energía eléctrica proveniente de los paneles solares, en función de los parámetros introducidos como ubicación, inclinación, tipo de panel, etc. También deberá calcular las secciones de los cableados a emplear, y dimensionará las protecciones correspondientes para que la instalación cumpla los requisitos de seguridad eléctrica.
Además, elaborará los planos que describan la instalación en todo su detalle, y dibujará un esquema unifilar de la instalación eléctrica solar para que cualquier instalador sepa interpretarlo de cara al montaje y posterior mantenimiento solar fotovoltaico.
Sueldo de un Proyectista en España
Como en casi todos los puestos de trabajo, la horquilla puede ser amplia y el sueldo final dependerá de la valía del candidato y de todo lo que pueda aportar a la empresa en positivo, en base a su experiencia previa, su dominio de diversos programas de diseño fotovoltaico e idiomas, y de su actitud laboral. También puede valorarse la posesión de títulos universitarios, además de la necesaria formación técnica o cursos privados en centros con 30 años de experiencia, como el caso del Instituto Tecnológico.. En cuanto a los tipos de contratos, suelen estar adheridos a los sectores del Metal o de la Construcción y ser de 40 horas semanales, pagándose las horas extras aparte. La horquilla de sueldos está entre los 25.000 y 35.000 € brutos al año, pudiéndose superar esa cifra fácilmente si los proyectos ya son de grandes parques, cuya responsabilidad e importancia son mucho mayores.
Actualidad del Mercado para los Proyectistas de Instalaciones Solares
Las energías renovables y en especial la energía solar fotovoltaica no son una moda pasajera. Es un sector que lleva más de quince años en crecimiento continuo (en ocasiones crece mucho más rápido y de manera casi antinatural) por lo que la demanda de empleo está garantizada, tanto en empresas especializadas en estos desarrollos, como en empresas de otros sectores que se están especializando en renovables y, cómo no, en fotovoltaica. Nos referimos a empresas de instalaciones eléctricas, y a empresas instaladoras de climatización, que ahora expanden su porfolio de servicios ofreciendo estudios e instalaciones fotovoltaicas. Además de en estas empresas, un proyectista de instalaciones fotovoltaicas puede trabajar, entre otras, como:
- Técnico de proyectos en Empresas de Servicios Energéticos (E.S.E.)
- Técnico o Proyectista en Despachos y estudios de Arquitectura
- Inspector en una O.C.A. (Organismo de control autorizado) o una E.C.A. (Entidad colaboradora con la Administración)
- Técnico auditor en una empresa de Auditorías
- Técnico de estudios en una Ingeniería
Además, también puede trabajar por su cuenta estableciéndose como autónomo, un autónomo que trabaja como proyectista solar debe inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Para el IAE, la actividad de proyectista solar puede encajar en el epígrafe 713, que corresponde a "Instalaciones eléctricas en general".
La demanda de profesionales que trabajen como Proyectista de instalaciones solares está más que asegurada en los próximos años, también en parte favorecido por el auge de la Aerotermia como sistema de climatización, con el consiguiente consumo eléctrico asociado. Las instalaciones fotovoltaicas ayudan mucho a suplir este aumento del consumo eléctrico (en sustitución de otros consumos de combustibles fósiles), y complementan de una manera idóneo a una instalación nueva de aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria (ACS).
¿Qué necesitas para ser Proyectista de Instalaciones Fotovoltaicas?
Para trabajar como proyectista de instalaciones fotovoltaicas no se necesita ninguna titulación oficial (aunque en ocasiones puede ayudar contar con un grado superior o una Ingeniería), siendo suficiente con contar con la formación técnica adecuada y haber superado con éxito algún curso especializado en la materia, como puede ser uno de los cursos que ofrece nuestro centro con un profesorado que ya ha trabajado como Proyectista Solar y que suma muchos años de experiencia real en el sector. Desde luego, si el Proyectista va a ser requerido para firmar algún Certificado de Instalación Eléctrica (aunque lo suelen firmar los instaladores), deberá estar en posesión del carnet de baja tensión (REBT), y si va a firmar algún Proyecto fotovoltaico mayor de 10 kW, en algunas Comunidades Autónomas puede ser necesaria la firma de un Ingeniero y el posterior visado en un Colegio/Asociación de Ingenieros, aunque es cierto que cada vez en más Comunidades sirve con una Declaración Responsable, en sustitución de este Visado firmado.
Desde el Instituto Tecnológico te animamos a pedir información si lo tuyo son los cálculos, el rigor, y eres un creyente en las nuevas tecnologías y las energías renovables, especialmente la fotovoltaica.
Esta noticia no tiene comentarios todavía